Santa Cruz: Anuncian planta de tratamiento de residuos sólidos en el complejo de San Miguel de los Junos

Publicado: 30/05/2024 20:29

El alcalde Jhonny Fernández adelantó que se invertirán más de $us 50 millones y será un proyecto bajo el modelo de una concesión, con la intervención del sector privado

[] / ”El sector privado y el sector público puedan hacer posible una inversión de esta naturaleza”, apuntó la autoridad

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra enfila la denominada ‘Planta de Tratamiento Mecánico Biológico de Residuos Sólidos’ para aprovechar en su mayor porcentaje los restos que se dan en la capital cruceña y así evitar su entierro, según expuso el alcalde Jhonny Fernández.

“Este es un proyecto que va a ayudar muchísimo a nuestra región, con una inversión de más de 50 millones de dólares, que es un proyecto bajo el modelo de una concesión, donde el sector privado y el sector público puedan hacer posible una inversión de esta naturaleza”, manifestó el burgomaestre en la presentación.

De acuerdo con el reporte, se prevé que esta obra tenga una capacidad mínima de 1.200 toneladas por día, con miras a valorizar materiales reciclables, orgánicos y no aprovechables mediante procesos biológicos y mecánicos, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de la comunidad.

MIRA AQUÍ: Jhonny contradijo a su director: Alcaldía no aplicará fotomultas pese a que puso fecha para iniciar su uso

“Se espera que de licitación internacional se lance hasta el 20 de junio. Una planta que estará ubicada en 10 hectáreas en el Complejo Municipal de San Miguel de los Junos”, indicó el alcalde.

En el 2022 se llevó a cabo una consultoría de análisis de alternativas de tecnologías de tratamiento de residuos sólidos, financiado por Swisscontact y elaborada por expertos en plantas de tratamiento de residuos sólidos, la cual determinó que el mejor método es el tratamiento de los residuos sólidos mediante procesos mecánicos biológicos.

Según el reporte, los residuos sólidos no ingresarán directamente al relleno sanitario, sino que serán sometidos a métodos de separación mecánica para clasificarlos en tres fracciones: residuos orgánicos, residuos reciclables y residuos no aprovechables.

MIRA AQUÍ: Comerciantes de la Cumavi protestan en la Quinta Municipal en rechazo a feria de invierno que sale todos los días

Asimismo, la explicación de Emacruz refleja que uno de los mayores beneficios que tendrá la implementación de este proyecto es la reducción, hasta de 32%, del entierro de residuos sólidos directamente en el relleno sanitario, mejorando este porcentaje en los siguientes años.

Tags