Sarampión: Viajeros se quejan por horarios de atención para la vacunación en terminal de buses
Se ha confirmado que hay control del personal de salud en el terminal terrestre de Cochabamba para que las personas que viajaban con menores de edad cuenten con la dosis contra esta enfermedad

De acuerdo a los últimos datos oficiales, hay 75 casos de sarampión a nivel nacional luego que se confirmara un caso más en el Beni, además de cerca de 620 sospechosos, mientras que se busca frenar la propagación y contagio a través de la vacunación.
En Cochabamba, pese a que hasta el momento no se han reportado casos positivos, las personas buscan inmunizarse, por lo que acuden a los diferentes puntos autorizados donde cuentan con las dosis.
Uno de los puntos con mayor demanda es el que se encuentra en la Terminal de Buses, debido al control que se realiza en el lugar para las personas que viajaban con menores de edad.
MIRA AQUÍ: Beni reporta su primer caso de sarampión, se trata de una niña procedente de Santa Cruz
Sin embargo, pese a la gran concurrencia de pobladores que llegan al lugar, el personal de salud empieza a atender a partir de las 08:30, horario que causa molestia entre algunos viajeros, ya que muchos tienen viajes programados para más temprano.
Además, en el lugar existe un comunicado en el que se aclara que la vacunación es para un grupo etario de 5 a 14 años y que se realiza de 08:30 hasta las 15:30.
En caso de que se necesite la vacuna antes, se recomienda a las personas acudir un día antes a los centros de salud para poder inmunizar a sus niños y así evitar contratiempos a la hora de viajar.
No hay vacunas para todos
En relación a que la vacuna contra el sarampión solo está disponible para los más pequeños, desde el Colegio Médico de Cochabamba indican que esta decisión por parte de las autoridades se debe principalmente a que no se cuenta con las vacunas necesarias para la mayoría de la población.
“Se debe mantener la vacunación permanente, se debe conseguir mayor dosis de vacuna para el país y para Cochabamba y también ver en los servicios de salud que no falte recurso humano para que pueda vacunar, porque de nada sirve que haya vacuna si no hay quien vacune”, dijo a UNITEL Rolando Iriarte, presidente del Colegio Médico de Cochabamba.
MIRA AQUÍ: El sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del planeta acecha hogares bolivianos
Ante esto, el Colegio Médico exhorta al Ministerio de Salud a gestionar la adquisición de más vacunas para garantizar una cobertura más amplia en los diferentes departamentos del país.
Mientras tanto, se recomienda el uso de barbijos en espacios cerrados, ya que la saliva continúa siendo el principal vínculo de transmisión del sarampión.