Según el INE, el Gobierno de Arce dejó un déficit comercial de más de $us 550 millones a septiembre de este año

Publicado: Hace 35 minutos

Desde el nuevo Gobierno, comandando por Rodrigo Paz, apuntan a nueva etapa de desarrollo con el impulso exportaciones, que hasta el tercer trimestre de este año registran una baja respecto al mismo periodo del año pasado

[] / De acuerdo con el reporte, las importaciones fueron mayores que las exportaciones

El Gobierno de Luis Arce Catacora dejó un déficit comercial de $us 551,1 millones entre enero y septiembre de este año en términos de valor, de acuerdo con el reporte de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El reporte refleja que, hasta el tercer trimestre de este año, las exportaciones alcanzaron los $us 6.668,6 millones, lo que implica una cifra menor al registro de importaciones que alcanzó los $us 7.219,8 millones.

Además, las exportaciones registran una baja si se toma en cuenta que entre enero y septiembre de 2024 ingresaron $us 6.816,4 millones por los envíos realizados al exterior, es decir, hay una disminución del 2,2%, de acuerdo con el informe.

MIRA AQUÍ: Gobierno anuncia que certificará las reservas de hidrocarburos y alista publicación de estadísticas

El reporte sale a la luz en un contexto en el que el nuevo Gobierno, comandando por Rodrigo Paz, apunta a nueva etapa de desarrollo con el impulso exportaciones.

En los últimos días, Paz viene articulando una agenda en la que está incluyendo al sector privado para apuntalar el comercio exterior, así como también mantiene reuniones bilaterales con miras a abrir nuevos mercado para la oferta exportable nacional.

Durante el periodo analizado, la actividad del sector productivo (agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca) registró exportaciones por $us 382,9 millones, cifra menor a los $us 392,2 millones del año pasado.

MIRA AQUÍ: Empresarios privados preparan propuestas para el Gobierno nacional y encarar los cambios

Mientras que en el sector energético, la exportación de gas también refleja una caída, si se toma en cuenta que de enero a septiembre de 2025 se exportó un total de $us 835,5 millones, a diferencia de los $us 1.281,7 millones del mismo periodo de 2024.

Respecto al sector industrial, hasta el tercer trimestre de 2025 se exportaron mercancías por valor de $us 2.884,7 millones, cifra mayor a los $us 2.790,6 millones anotados entre enero y septeimbre de 2024.

La extracción de minerales muestra un repunte, ya que en el periodo analizado las exportaciones alcanzaron los $us 2.521,6 millones, cifra que es mayor a lo que se dio entre enero y septiembre de 2024, cuando se exportaron $us 2.234,8 millones.

MIRA AQUÍ: Shock de confianza del nuevo Gobierno, clave en la tendencia a la baja del dólar paralelo, señalan economistas

Tags