“Seguramente nos dirán: ¿dónde están los sectores?”, dice Paz que señala la “meritocracia” de su gabinete de ministros
El presidente Rodrigo Paz pidió a las nuevas autoridades priorizar la gestión de Gobierno más allá de sus obligaciones personales. “Hoy el Estado les obliga a estar 24/7, cada día de la semana es para Bolivia y pido disculpa a sus familias”, señaló
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, posesionó este domingo a su flamante gabinete del cual defendió la meritocracia. En ese marco, dijo que es momento de “transformar el Estado”.
“Seguramente algunos dirán: ¿dónde están los sectores? Durante 20 años se representó sectores. Yo quiero preguntar dónde está el gas como dije ayer, dónde está el litio”, se cuestionó.
MIRA AQUÍ: Rodrigo Paz opta por un gabinete técnico para enfrentar la crisis
“Hoy, luego de una metodología de 20 años, de una metodología de trabajo, ¿Bolivia está mejor? O es un momento de darle a la meritocracia, la eficiencia, a la transformación del Estado, para darle servicio al pueblo y que sea el pueblo que se beneficie”, afirmó el mandatario.
En ese marco, destacó que “todos los hombres y mujeres, más allá de su procedencia, de su origen, de su fe, de su vinculación política, que quiera servir a la patria tendrán un espacio”.
MIRA AQUÍ: Así queda conformado el primer gabinete de ministros de la era Paz
Paz pidió a las nuevas autoridades priorizar la gestión de Gobierno más allá de sus obligaciones personales.
“Hoy el Estado les obliga a estar 24/7, cada día de la semana es para Bolivia y pido disculpa a sus familias porque tendrá que ser de esa manera, cada día será para Bolivia”, demandó el mandatario.
Encargó a las nuevas autoridades “servicio pleno para cada boliviano con humildad”.
Pero además pidió impulsar los cuatro pilares de su Gobierno: “Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia; capitalismo para todos que significa un modelo de producción; acabar el Estado tranca e iniciar el proceso del 50/50”.
“No son sus méritos en sí, es la voluntad del pueblo lo que se expresa a través del Estado y es el Estado que les genera esta espacio representando la voluntad popular para poder ejercer instrumentos desde sus carteras para llevar adelante el bien, generar desarrollo, generar dignidad, generar soluciones para los bolivianos”, sostuvo.