“Si no hay harina, no hay pan”: Panificadores de El Alto dan plazo de 72 horas para ser convocados por el Gobierno

Publicado: Hace 3 minutos

Los panificadores de El Alto instalaron un ampliado este miércoles para asumir determinaciones respecto a la situación de la distribución de harina subvencionada

[Foto archivo: APG] / Panificadores reclaman la falta de distribución de harina.

Los panificadores de la ciudad de El Alto determinaron este miércoles dar un plazo de 72 horas a las autoridades de Gobierno para convocarlos y tratar la distribución de harina subvencionada.

“En este ampliado se ha determinado, de manera urgente, que nos convoquen las nuevas autoridades para poder coordinar y cumplir el convenio (...) Estamos dando un plazo de 72 horas”, señaló el dirigente Juan de Dios Castillo.

MIRA AQUÍ: “No tenemos harina”: Panificadores de El Alto anuncian ampliado para este miércoles y advierten con incrementar el precio del pan

En caso de no tener respuesta de las autoridades del área, Castillo dijo que convocarán a otro ampliado de emergencia para determinar otro tipo de acciones. El sector pide con urgencia la distribución regular de harina subvencionada.

“Como federación vamos a convocar a otro ampliado (si no tenemos respuesta). La base está molesta, estamos sin harina, sin poder trabajar, y eso es un daño causado por Emapa. Durante toda esta gestión, Emapa nos ha causado daño”, afirmó.

El dirigente explicó que, en la actualidad, la harina que les distribuye la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) no abastece al total de los panificadores.

“Si no hay harina, no hay producción de pan. Por eso nosotros no garantizamos el abastecimiento al mercado. Pedimos que nos entreguen la mayor cantidad de harina posible, porque ahora están saliendo 1.000 quintales diarios y eso no cubre a los 700 afiliados que tenemos en El Alto”, explicó.

Antes de llevarse adelante el ampliado, el dirigente advirtió que el pan de batalla tendrá un incremento en el precio, ya que deberán comprar harina sin subvención.

“Sin la subvención, el pan llegaría a costar Bs 1,40. Nosotros estamos pidiendo que nos convoquen las nuevas autoridades para coordinar este desfase que no nos están cumpliendo”, concluyó.

Tags