Subsecretario de EEUU y cinco presidentes extranjeros participan de la posesión de mando de Rodrigo Paz

Publicado: Hace 1 hora

Desde la jornada del viernes y este sábado, arribaron al país los mandatarios y representantes internacionales para participar de los actos protocolares de la transmisión de mando presidencial

[Foto: APG] /

Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, por lo que varios presidentes y representantes de otros países arribaron a la ciudad de La Paz para participar de los actos protocolares.

Los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi, son solo algunos de los mandatarios que asistieron al acto de juramento en la sede del Parlamento boliviano.

También destaca la asistencia del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien llegó el viernes a La Paz y calificó su visita como “el viaje más emotivo” de su carrera diplomática.

Además, se cuenta con la presencia del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin; el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, y delegaciones de Paraguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, China y la Unión Europea.

MIRA AQUÍ: “Toda la energía para reconstruir la Patria”, el mensaje de Paz rumbo a la ALP

La jornada comienza con una visita de Paz a la Catedral Metropolitana, seguida de la entrega del Bastón de Mando de las Fuerzas Armadas y un recorrido por la plaza Murillo, donde se encuentra la sede del Ejecutivo y Legislativo, antes del juramento presidencial en el Hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Tras el acto, Paz encabezará un desfile simbólico en la plaza y luego se reunirá con las autoridades extranjeras invitadas.

La presencia de líderes que durante casi veinte años se mantuvieron distantes del país, debido a la línea ideológica del MAS, marca un giro profundo en la política exterior boliviana.

Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ha reiterado su voluntad de “restablecer plenamente” las relaciones con Washington, rotas desde 2008 cuando el expresidente Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg.

El mandatario electo viajó la semana pasada a Estados Unidos, donde se reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio, y con organismos multilaterales para garantizar el suministro de combustibles y la disponibilidad de dólares ante la crisis económica que afronta el país. Su encuentro con Rubio fue calificado como el inicio de “una nueva etapa” en los lazos bilaterales.

MIRA AQUÍ: Gobierno de Rodrigo Paz cambia la imagen institucional: sacan la chacana e implementan el Escudo de Bolivia

Otro de los momentos más esperados será el saludo entre Paz y el presidente chileno, Gabriel Boric. Bolivia y Chile no mantienen embajadores desde 1978, y su relación ha estado marcada por la demanda marítima boliviana, rechazada por la Corte Internacional de Justicia en 2018. La asistencia de Boric a la investidura es interpretada como un gesto de apertura y diálogo.

Por su parte, la llegada del presidente argentino, Javier Milei, también marca un cambio significativo. Durante el Gobierno de Luis Arce, las diferencias ideológicas habían enfriado el vínculo entre ambos países. Ahora, ambos mandatarios han expresado su intención de “fortalecer” la relación bilateral.

En contraste, no figuran entre los invitados los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, antiguos aliados del MAS. Paz ha sido claro en su postura: su Gobierno establecerá relaciones solo con países que “tengan la democracia como principio”.

Tags