Surtidores exigen medidas que garanticen distribución equitativa de combustibles e incremento de comisiones

Publicado: 26/05/2025 17:09

Desde el sector deslindan responsabilidad por “falta de combustible” y dicen vender los “reducidos volúmenes” que da YPFB. También advierten falta de etanol

[Foto referencial] / Las filas se reactivaron en las últimas semanas en diferentes regiones del país.

Desde la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur Nacional) emitieron un comunicado en que demandan al Gobierno la implementación de medidas que garanticen distribución equitativa de combustibles, así como el incremento de comisiones.

El pedido se da en un contexto en el que se advierten filas en los surtidores del país en busca de abastecimiento, mientras que el Gobierno implementó una serie de políticas en torno a los carburantes.

Por ejemplo, los vehículos convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV) tendrán un límite regionalizado de consumo de gasolina. También se estableció la zonificación y sectorialización de venta de diésel y gasolina en bidones, al igual que se prevé controlar los surtidores y las cisternas con militares.

MIRA AQUÍ: Presidente de Cainco: “El Gobierno llega tarde a su crisis, intentando calmarla con más militares y controles”

Para Asosur, la implementación de nuevos decretos supremos implica una mayor regulación que se da sin un análisis de impacto o participación efectivo de los actores involucrados, tema que no soluciona la falta de suministro de combustibles líquidos.

“Las estaciones de servicio privadas deslindan responsabilidad por la falta de carburantes, toda vez que se limitan a comercializar los reducidos volúmenes que entrega Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)”, resalta el reporte.

Incremento de comisiones y más reclamos

Asimismo, la institución reclama el incremento de las comisiones que perciben las cuales están congeladas “desde hace 20 años”, tanto para la comercialización como para el transporte de combustible a las estaciones de servicio distantes a más de 35 kilómetros, “ya que se han incrementado de manera excesiva los costos operativos”.

Esto implica costos de energía, transporte, seguridad, nuevas tecnologías, salario y mantenimiento de infraestructura, entre otros, de acuerdo con el reporte.

MIRA AQUÍ: La falta de combustible para maquinaria pone en riesgo la zafra, advierten productores

Además, reportan una falta de etanol, lo que obliga a los surtidores a comercializar solo gasolina fósil, por lo que se percibe una menor comisión, agravando así la situación del sector.

Por otra parte, la entidad denunció un trato discriminatorio por parte de YPFB en la asignación de combustibles, puesta que los surtidores estatales se abastecen de manera continua e ininterrumpida.

“Demandamos a las autoridades implementar medidas inmediatas que garanticen la distribución equitativa de combustibles, la actualización urgente de comisión de combustibles líquidos y de los fletes de transporte, así como medidas que garanticen la sostenibilidad del sector”, resume Asosur.

Tags