TSE confirma las elecciones subnacionales para el 22 de marzo y dará a conocer el calendario en los próximos días

Publicado: Hace 1 hora

El presidente del TSE señaló que se contemplan debates de candidatos y que se abrirá el padrón electoral en diciembre, así como también hay una fecha para una eventual segunda vuelta entre candidatos a gobernador

[] / “En los próximos días haremos conocer, precisamente, el calendario”, expresó Hassenteufel

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones subnacionales se celebrarán el 22 de marzo de 2026 y que el calendario electoral oficial será difundido próximamente, el cual considerará la posibilidad de una segunda vuelta para las gobernaciones y la apertura del padrón electoral en diciembre.

Así lo expuso el presidente del ente electoral, Oscar Hassenteufel, al explicar que el periodo constitucional del mandato de las autoridades actuales se cumple el 3 de mayo y es por ello que se contempla llevar adelante las elecciones con la debida antelación y la posibilidad de un balotaje en gobernaciones obligaba a tomar previsiones en la planificación del proceso.

En los próximos días haremos conocer, precisamente, el calendario. Para la realización de la segunda vuelta, la ley fija un principio, que debe realizarse dentro de los 40 días después de la primera vuelta. Entonces, tenemos un espacio de fecha que podemos utilizar”, expresó la autoridad en conferencia de prensa.

MIRA AQUÍ: El Tribunal Supremo Electoral lanza la convocatoria para las elecciones subnacionales 2026

Respecto a los debates, Hassenteufel señaló que se debe llevar adelante en todos los niveles, por lo que el TSE prevé su realización dentro de condiciones adecuadas y coordinadas con los tribunales electorales departamentales para asegurar su correcto desarrollo.

Respecto a las labores inmediatas, Hassenteufel precisó que el TSE también deberá “llevar adelante el empadronamiento de los ciudadanos que cumplan 18 años hasta el día de la elección, además de coordinar con otros órganos del Estado conforme al mandato constitucional para evitar interferencias en el desarrollo del calendario electoral”.

En cuanto a requisitos de participación, indicó que “las organizaciones políticas tienen que tener personería jurídica reconocida 90 días antes de la convocatoria”.

MIRA AQUÍ: “El Ministerio de Justicia ha muerto”: el presidente Paz anuncia el cierre de esta cartera de Estado

Tags