TSE perfila las elecciones subnacionales para el 15 o 22 de marzo y la segunda vuelta para abril de 2026
El vocal Gustavo Ávila puntualizó que “entre el 6 y 8 de mayo, las autoridades regionales cumplen su mandato”, el plazo fatal. En ese marco, urge cumplir el cronograma trazado por el TSE para evitar una posible prórroga de las actuales autoridades
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) perfila las elecciones subnacionales en las cuales se elegirá a gobernadores y alcaldes, además de asambleístas y concejales, para el 15 o 22 de marzo de 2026 y la segunda vuelta, para abril.
El vocal Gustavo Ávila informó a la red UNITEL que “la elección está planificada para el 15 o 22” de marzo del siguiente año en rigor a los plazos que están marcados por la conclusión de mandato constitucional de las autoridades locales.
MIRA AQUÍ: Diputados y Senadores sesionan este jueves para definir las 22 comisiones y 57 comités
La autoridad electoral puntualizó que “entre el 6 y 8 de mayo, las autoridades regionales cumplen su mandato”, el plazo fatal. En ese marco, urge cumplir el cronograma trazado por el TSE para evitar una posible prórroga de las actuales autoridades
“Si lanzamos la convocatoria el 19 de noviembre, nuestra elección va ser el 22 de marzo; si lanzamos el 15, será el 15 de marzo”, explicó.
En ese marco, alertó que si la convocatoria se lanza después del 19 de noviembre, los comicios los comicios pueden “pasar” a abril, “y eso no va a permitir que exista una segunda vuelta para gobernadores”.
“Por eso hemos puesto una fecha límite, en realidad el 19 de noviembre”, sostuvo el vocal Ávila.
Hitos de los comicios
Empadronamiento
El TSE además estima instalar la fase de empadronamiento en la primera o segunda semana de diciembre.
Inscripción de candidaturas
El confirmación de participación de las organizaciones políticas se puede concretar entre la segunda o tercera semana de enero, y en las dos semanas posteriores la inscripción de candidatos.
Jurados y campaña
El sortero de jurados electorales y la propaganda electoral se debe concretar 30 días antes de los comicios, es decir, en abril.
Fecha de las elecciones
Entre el 15 y 22 de marzo los bolivianos asistirán a las urnas para votar por gobernadores, alcaldes, concejales, asambleístas y autoridades de gobiernos indígenas y regionales.
Segunda vuelta
La segunda vuelta se perfila para abril en caso de que se registre un empate en la elección de gobernadores.