TSJ señala que la sucesión de Añez no fue usurpación, sino un acto de necesidad constitucional

Publicado: Hace 1 minuto

Además de ordenar su libertad, el fallo señala que Jeanine Añez asumió la Presidencia porque existía un vacío real de mando “producido por la renuncia pública y el abandono del país de las máximas autoridades del Ejecutivo”

[Foto archivo] /

Además de anular la condena de 10 años contra Jeanine Añez y ordenar su libertad, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) argumentó que su sucesión presidencial no constituyó un acto de usurpación, sino “un acto de necesidad constitucional” frente al vacío de poder generado por la renuncia de las máximas autoridades del Ejecutivo.

El tribunal argumenta que Añez asumió la Presidencia porque existía un vacío real de mando “producido por la renuncia pública y el abandono del país de las máximas autoridades del Ejecutivo y de las cabezas del Legislativo”.

“La sucesión no fue un acto de usurpación, sino un acto de necesidad constitucional, conforme a la doctrina del estado de necesidad institucional desarrollado en los fundamentos jurídicos de este fallo”, reza la sentencia al agregar que el respectivo tribunal de sentencia omitió valorar que las renuncias fueron públicas, expresas y con efectos inmediatos.

En el documento, el TSJ aclara que la conducta de Añez careció de dolo y no lesionó bienes jurídicos protegidos, sino más bien que sus actos respondieron “a la necesidad de preservar la continuidad del Estado Constitucional de Derecho y evitar un colapso político y social”.

NOTA EN DESARROLLO...

Tags