Unión Europea se ofrece como socio estratégico para Bolivia en la cumbre empresarial

Publicado: Hace 2 horas

“Queremos, podemos ser socios naturales y de largo plazo”, sostuvo la vicepresidente de la UE al invitar al país a conectarse con el mundo a través de inversiones y colaboración estratégica

[] / “Ustedes abren Bolivia al mundo y la Unión Europea, Europa y sus Estados miembros quieren estar con ustedes”, sostuvo la ejecutiva

La Unión Europea reafirmó su compromiso de convertirse en un socio estratégico de Bolivia, impulsando la cooperación en inversión, desarrollo sostenible y apertura al comercio internacional, según lo reflejado por la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, quien participó este viernes en la cumbre empresarial Visión Bolivia 2025.

Ribera destacó que Europa busca acompañar al país en un proceso de progreso estructural, basado en alianzas igualitarias y respeto a los estándares ambientales y sociales, así como también mencionó la estrategia Global Gateway como una oportunidad para conectar a Bolivia con inversiones y mercados internacionales, fortaleciendo la colaboración público-privada.

“Aquí estamos, aquí hemos estado y aquí seguiremos. Ustedes abren Bolivia al mundo y la Unión Europea, Europa y sus Estados miembros quieren estar con ustedes”, sostuvo la ejecutiva durante su intervención.

MIRA AQUÍ: “Esta es su casa, aquí pueden invertir”: El mensaje de Rodrigo Paz a empresarios del exterior

Ribera también abordó los retos que enfrenta Bolivia, incluyendo cambio climático, inundaciones, sequías, minería responsable y transición energética, remarcando que la UE y sus instituciones financieras están dispuestas a brindar apoyo técnico y financiero, combinando recursos públicos y privados para promover un desarrollo estructural sostenible.

“Sabemos que tenemos mucho que hacer, sabemos que tenemos mucho por delante (...) La Unión Europea y sus Estados miembros, Banco Europeo de Inversiones, Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y otros bancos multilaterales de desarrollo están presentes para trabajar en una agenda de inversiones que impulse el desarrollo sostenible del país.”

En entrevista con UNITEL, Ribera resaltó que la apertura de Bolivia al mundo y su integración con Europa deben estar basadas en una economía responsable, respetuosa de los recursos naturales y centrada en generar oportunidades para las futuras generaciones.

“Bolivia es un país que no puede nunca más permanecer aislado de los grandes debates de gobernanza global (...) Estamos listos para brindar apoyo técnico, colaboración, negocios, inversiones y acompañar al país y a los bolivianos en este momento de esperanza, optimismo y energía”, resaltó.

MIRA AQUÍ: “Hoy Bolivia abre sus puertas al mundo”: Cainco destaca el valor de la cumbre empresarial con Rodrigo Paz

Tags