“Vamos a facilitar el comercio y la actividad productiva para que la economía se reactive”, señala asesor económico de Paz

Publicado: Hace 1 hora

El presidente electo Rodrigo Paz y su equipo se reunieron con empresarios de El Alto, donde se comprometieron a restablecer la estabilidad macroeconómica

[Foto: UNITEL] / El presidente electo Rodrigo Paz junto a su asesor económico José Gabriel Espinoza

La desregulación de la economía, facilitar el comercio y la actividad productiva del sector privado serán la clave para reactivar la economía del país, afirmó la noche de este martes José Gabriel Espinoza, asesor económico del presidente electo Rodrigo Paz.

Paz y su equipo se reunieron con empresarios de El Alto, donde se comprometió a restablecer la estabilidad macroeconómica y equilibrar la balanza de pagos para estabilizar el tipo de cambio y la provisión de divisas, señaló Espinoza.

Espinoza explicó que se asumieron varios “compromisos de desregulación” enfocados a dar más aire al aparato productivo, que por 20 años “ha sido sistemáticamente atacado por el Gobierno central”, pero que ahora, el sector privado, será el centro de las nuevas políticas del Gobierno electo.

MIRA AQUÍ: El Alto: Rodrigo Paz anuncia reformas e incentivos fiscales para impulsar la capacidad productiva de las empresas

Dijo que se eliminarán todos los cupos, controles de precios, que han hecho “mucho daño” al sector productivo, y que también se tendrá una política para acabar con “el abuso tributario” de instituciones como la Aduana y el Servicio de Impuestos.

“Todo esto vamos a facilitar el comercio y la actividad productiva para que la economía se reactive”, dijo Espinoza.

Afirmó que se impulsará la inversión extranjera y pidió al sector empresarial que muestre lo que puede producir, además que aporte “trabajo, innovación y desarrollo”.

MIRA AQUÍ: Frente al crucifijo y la Biblia, juran los nuevos diputados para la gestión 2025 - 2030

Espinoza señaló que el viaje del presidente electo a EEUU y el acercamiento a diversos organismos internacionales fueron una “señal muy importante” para el mundo y reiteró que no solo se han logrado respaldos financieros, sino también cooperación técnica y otras líneas de apoyo.

El asesor económico aseguró que hay una serie de acuerdos con “todos los organismos” internacionales que se harán públicos cuando se concrete la firma de los convenios.

MIRA AQUÍ: Sesión preparatoria: Declaran cuarto intermedio hasta el jueves para elegir al presidente de la Cámara de Diputados

Reiteró que el 8 de noviembre el país tendrá un abastecimiento normal de combustible, pero que luego se trabajará para reestructurar la provisión de los carburantes. También ratificó que se empezará a solucionar la falta de dólares.

Para el asesor de Paz, los nuevos créditos que se consiguieron no estarán destinados al gasto y al consumo, sino que irán la producción, por lo que una parte de los recursos estará destinado al sector privado.

Tags