Vocal dice que hasta el 19 de noviembre se debe aprobar la ley de subnacionales
Ávila señaló que la fecha de convocatoria está supeditada a la fecha de la elección, que está prevista entre el primer o segundo domingo de marzo
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila afirmó este martes que el Órgano Legislativo debe aprobar la ley de convocatoria para las elecciones subnacionales hasta el 19 de noviembre, de modo que los plazos de este proceso electoral puedan ser cumplidos sin contratiempos.
Ávila señaló que la fecha de convocatoria está supeditada a la fecha de la elección, que está prevista entre el primer o segundo domingo de marzo, por lo que el plazo para aprobar la norma, acomodando las fechas de todo el proceso, es este 19 de noviembre.
“(La fecha tope) es el 19 de noviembre”, dijo el vocal consultado sobre hasta cuándo se debe aprobar la convocatoria a los comicios subnacionales.
Señaló que la convocatoria a las elecciones subnacionales es importante también porque debe incluir la proporción de asambleístas regionales en los departamentos que no tienen estatuto autonómico, como Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Beni.
Añadió que para este proceso electoral, solicitaron cerca de 300 millones de bolivianos, tomando en cuenta la complejidad de esta elección, en la que se elegirán cerca de 5.000 autoridades de diferentes niveles.
MIRA AQUÍ: Rodrigo Paz realiza visita sorpresa a un surtidor para verificar la distribución de combustible
Dijo que la prioridad es aprobar la ley de las elecciones subnacionales porque estas autoridades tienen un plazo de vencimiento fijo, que son los primeros días de mayo. El mandato, fuera de esa fecha, sería inconstitucional.
Consultado sobre si no es más importante la elección de los nuevos vocales, que terminan su gestión en diciembre, Ávila dijo que, por los plazos, primero tendría que salir la ley de subnacionales, porque tiene una fecha límite, y que luego se puede avanzar con la selección de autoridades electorales, tomando en cuenta que los vocales electorales terminan su gestión en diferentes fechas.