“Yo creo que el dólar seguirá bajando”, dice el ministro de Economía
José Gabriel Espinoza considera que las medidas que se aplicarán y los anuncios que se harán en los próximos días contribuirán a que el precio de la divisa en el mercado paralelo mantenga su tendencia a la baja
¿Qué pasará con el dólar? El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, respondió a esta pregunta en el programa de streaming POV de UNITEL, donde expuso su visión sobre el comportamiento del mercado cambiario paralelo, en el que la divisa norteamericana continúa registrando una baja.
“Yo opino que seguirá bajando”, afirmó Espinoza, quien atribuye este escenario a “un shock de confianza” que ha permitido estabilizar la situación del dólar en Bolivia.
Aunque el país mantiene un tipo de cambio fijo, desde 2023 se formó un mercado paralelo que terminó influyendo en los precios de productos e insumos importados, afectando el costo para el consumidor final.
MIRA AQUÍ: “No hay plata”: Ministro de Economía revela cómo encontró las finanzas de Bolivia
Tras la victoria de Rodrigo Paz en segunda vuelta, la cotización paralela ha descendido, y hasta este viernes el dólar digital se podía comprar en billeteras virtuales en una franja cercana a los Bs 10.
“Las noticias que vamos dando demuestran que el mercado está dispuesto a seguir bajando el tipo de cambio”, aseguró el ministro.
Espinoza reiteró que se busca evitar que la situación cambiaria sea definida de manera arbitraria por el Estado a través del Banco Central de Bolivia.
“Ahora el dólar está bajando significativamente, el dólar referencial del mercado está bajando y tenemos que reforzar las reservas”, explicó, añadiendo que las nuevas medidas ayudarán a que la presión cambiaria continúe disminuyendo.
“Antes de seis meses van a ver una política cambiaria mucho más ordenada; yo diría que en los próximos dos meses tendremos buenas noticias al respecto”, aseveró.
Mira la explicación del ministro: