YPFB: “Hemos recibido $us 300 millones menos para compra de combustible de enero a junio”

Publicado: 13/07/2025 17:46

El presidente de la petrolera estatal señaló que para aminorar las filas en los surtidores se requiere hacer un sobredespacho de cerca de un 10%; sin embargo, no hay recursos para ello

[] / Bolivia requiere 7 millones de litro de diésel al día

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reportó este domingo que hay un déficit de $us 300 millones en los pagos que se tienen que realizar por la importación de combustible, problemática que se viene arrastrando en los últimos seis meses.

Dorgathen se refirió a este tema en un contexto en el que aún persisten filas en busca de carburantes en los surtidores, específicamente de diésel situación que golpea a sectores como el agro, el transporte y la minería.

“Estamos despachando al 100%; sin embargo, si lo vemos a nivel macro durante los últimos seis meses, en lo que se refiere a pagos, en lo que deberíamos haber pagado contra lo que realmente se pagó, tenemos una diferencia de alrededor de $us 300 millones que no se pagaron”, sostuvo el ejecutivo.

MIRA AQUÍ: Gobierno señala que “YPFB opera en condiciones críticas constantes” por la falta de dólares

Esto significa que se han recibido $us 300 millones menos de lo que se necesitaba entre enero y junio, lo que implica un bache que se debe llenar acortando la demanda de a poco o con las filas en los surtidores.

Según el titular de la petrolera estatal, esto genera un déficit comercial y un déficit en la oferta para cubrir la demanda que hay en el país, que si bien está al 100%, requiere un soporte adicional para paliar la situación de las filas en diferentes regiones del país.

“Al estar al 100% (de despachos) vamos reduciendo filas, pero no lo hacemos de una manera drástica, porque para hacerlo de una manera drástica necesitamos despachar por lo menos entre un 105% y un 110%, que es lo que logísticamente podríamos despachar en una máxima capacidad”, explicó en entrevista con el aparato de comunicación estatal.

MIRA AQUÍ: Exministro Ríos advierte que toma fuerza nuevo ducto para que Argentina venda gas a Brasil sin pasar por Bolivia

No obstante, para eso se requieren los recursos y no se cuenta con ello y por eso no hay un sobredespacho para aminorar las filas en los surtidores, ya que solo se tiene garantizado el pago para el 100% de lo que requiere el mercado interno, es decir, no hay dólares adicionales.

Actualmente, Bolivia importa el 90% del diésel que requiere el mercado interno y, según Dorgathen, la garantía del abastecimiento depende de la capacidad de pago que tenga el Ministerio de Economía.

Tags