Crianza respetuosa: Conozca en qué se basa este estilo de vida para criar a los hijos

Publicado: 23/10/2023 11:58

Este tipo de crianza tiene su base en el respeto y la combinación de amor y disciplina. Aunque suele confundirse con otros métodos tiene sus características.

[] /

La crianza respetuosa es un estilo de crianza que está teniendo resultados efectivos ya que es el complemento perfecto entre el respeto y la combinación de amor y disciplina, definió en La Batidora, Valeria Nazer, coach de vida y familia.

Explicó que esta crianza no significa “permisividad” y dejar que haga lo que quiera ni tampoco es culturizar un tipo de “malcrianza”. Aunque hay familias que tienen temor de implementar este método por la confusión que existe entre crianza respetuosa y permisiva.

Valeria aclaró que muchas veces se suele confundir la crianza respetuosa con la permisiva, esta última es donde no existen límites ni reglas para criar al niño.

Por ello, resaltó qué es fácil diferenciarlas y que como primer punto, la crianza respetuosa está exenta de cualquier tipo de violencia, ya sea verbal, física y psicológica. Muchas veces se cree que como “normalmente” se viene de un tipo de crianza de mano dura, esto va a generar que los niños sean personas de bien, sin embargo no es asa, es por ello que el principio fundamental es “cero violencia en lo físico y emocional”.

MIRA AQUÍ: Nicolás y el pequeño “incidente” que sufrió en la Comic Con Bolivia 2023

Respecto a la crianza permisiva, Nazer dijo esta se basa en que el niño haga lo que quiera. No existen reglas ni límites y en algunos casos incluso se está pendiente de cuidar todo el tiempo a los niños, lo cual no tiene nada que ver con la crianza respetuosa, resaltó.

Ahora bien, una de las curiosidades de la presentadora Moira Armella en torno a este tipo de crianza que se ha generado es que se “están viendo muchos niños de cristal” y que puede ser contradictorio ya que se dice que son niños emocionales.

MIRA AQUÍ: Cinco verduras recomendadas para incluir en la dieta de los perritos

Sin embargo, Valeria aclaró que este comportamiento viene de una crianza permisiva y no respetuosa porque “básicamente no se le está poniendo límites al niño para no lastimar su corazón”. Por el contrario de la crianza respetuosa, que “más bien hace niños con personalidades emocionalmente sólidas y firmes”.

Tags