¿Cuáles son los ladrones que te roban la felicidad?
En el Día de la Felicidad conoce qué acciones te pueden llevar a sentirte plenamente feliz gracias a la explicación de una experta en inteligencia emocional.

El ‘Día de la Felicidad’ existe y se conmemora cada 20 se marzo, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), que decretó este día con el fin de concienciar sobre la salud mental y promover el bienestar de la humanidad.
¿Pero qué es la felicidad? ¿Todas las personas la pueden vivir de la misma forma? Según Moira Rueda, coach en inteligencia emocional, la felicidad más que una emoción efímera es un estilo de vida, una decisión individual subjetiva porque “no a todas las mismas cosas los hacen felices”.
MIRA AQUÍ: ¿Qué es mejor, alentar o elogiar a nuestros hijos?
“Para ser felices lo primero que tenemos que hacer es mirar adentro. La felicidad no está en el tener está en el ser, en la manera que tengo yo de interpretar la vida”, resaltó.
Según la coach, la forma en cómo se gestionan los problemas. ahí está la felicidad, en hallar el equilibrio a lo que sucede. Ahora bien, existen “ladrones de la felicidad” por lo que hay que tener cuidado para que no afecten nuestro bienestar y entre ellos están:
La comparación, más aún en estos tiempo de exposición en redes sociales en donde las personas están muy pendiente en lo que hacen los demás. “Nos estamos comprando nuestra carrera en relojes ajenos cuando en realidad cada uno tiene que ir a su ritmo”, dijo.
MIRA AQUÍ: Claves para hacer un emprendimiento realidad
Otro ladrón de la felicidad que hay que evitar es el resentimiento, señaló Moira. “Resentir significa volver a sentir” y para no caer en esta emoción lo que se debe practicar es el perdón.
El tercer ladrón de la felicidad es la queja. Según Moira, este sentimiento debilita al contrario del agradecimiento que fortalece. Asimismo, resaltó que hay una gran diferencia entre quejarse y desahogarse.
El perfeccionismo es el cuarto ladrón de la felicidad y aunque muchos creen que podría ser una virtud es todo lo contrario porque busca la validación de lo que se hace. “La excelencia es una virtud cuando te enfocas en el para qué haces las cosas, no depende del resultado para sentirse valioso”, dijo.
Y el último ladrón que hay que evitar es “resistirse al cambio”, indicó Moira. “Nada nos hace más infelices que poner resistencia al cambio”, dijo la coach debido a que esto desgasta emocional y físicamente. Lo que se debe hacer es tener pensamientos flexibles.