¿Cómo identificar problemas en los riñones?
Cada segundo jueves del mes de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha creada para generar conciencia y detectar cualquier padecimiento precoz de enfermedades en este órgano.

El segundo jueves del mes de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha que fue creada para generar conciencia sobre los cuidados para este órgano y para detectar cualquier padecimiento de forma precoz.
En este sentido, para saber cómo identificar algún problema en los riñones, la nefróloga Ester Callisaya, resaltó que las enfermedades renales son asintomáticas en un 80% de los casos y aproximadamente es un 50% quienes comienzan a presentar síntomas.
MIRA AQUÍ: Día mundial de los cereales: Conozca cómo agregarlos a la dieta
Describió que estos pueden ser “datos sutiles” como despertar por la mañana con los párpados y piernas hinchados, dolores de cabeza debido a la presión que sube o algún sangrado en la nariz.
“En los niños algo que es característico es la dificultad para ganar peso y talla sobre todo cuando se ve un niño más pequeño que otro de su curso, por ejemplo”, dijo.
MIRA AQUÍ: ¿Cómo evitar los alacranes e insectos en casa?
Al ser una enfermedad silenciosa, recomendó hacerse controles de forma anual ya sean niños o adultos, más aún aquellos que tienen factores de riesgo con enfermedad renal, es decir, aquellos que tienen algún familiar con enfermedad en los riñones.
En caso de llegar a tener un diagnóstico de enfermedad renal y llegar a dializar u otro tratamiento, Callisaya señaló que los cuidados en casa dependerán mucho de la causa de la enfermedad. Por ejemplo, indicó que cuando necesitan algún tipo de diálisis, tienen bastantes limitaciones, como la suspensión de la ingesta de sal y otros alimentos que contengan potasio como el guineo y tomate.
“En algunas ocasiones hay que restringir la cantidad de líquidos que se tienen que tomar al día. Hay muchos casos en los que no toman agua en todo el día”, dijo.
Sobre la incidencia de que la enfermedad afecte más a los hombres que a mujer, la nefróloga sostuvo que no se sabe la razón por la que afecta más a los varones. “Hay una relación 2 a 1, suele afectar a 2 varones de cada mujer, probablemente por alguna causa genética o factores hormonales”, señaló.