¿Cómo influye el uso de las redes sociales en el comportamiento de los niños?
Según un experto, el cerebro de los niños no distingue lo real de lo ficticio, es por ello que al utilizar las redes sociales o mirar películas suelen imitar comportamientos.

El caso de un niño de ocho años que sufrió la picadura de una araña viuda negra para convertirse en el hombre araña -un personaje ficticio-, ha conmocionado a la población debido a que ahora se encuentra hospitalizado.
Según datos de Luis Fernando Camacho, máster en neurociencia, el uso de las redes sociales por parte de la comunidad infantil se ha incrementado en los últimos años. Por este motivo, en La Revista recomendó a los padres tener más control en el contenido que miran sus hijos porque ellos imitan las acciones de sus personajes favoritos.
El profesional explicó que en esta etapa el cerebro como tal no sabe distinguir entre lo que es realidad, ilusión o fantasía y esto tiene que ver mucho con el grado de su madurez. Sostuvo que este órgano del cuerpo en los niños comienza a “madurar” entre los 8 y 10 años que es cuando comienzan a tener criterio.
MIRA AQUÍ: Lo que tiene que saber sobre la ingesta de mates en niños
De ahí la importancia de que con los niños menores de 8 años, cuando vean películas o estén expuestos a ciertas circunstancias, tengan la compañía de un adulto, pues el factor de control y supervisión es muy importante porque ellos pueden creer todo lo que ven.
Consultado respecto a la explicación que los pequeños deben recibir tras ver una película, Camacho resaltó que no solo debe ocurrir por este factor en el que pueden imitar conductas que son nocivas sino que muchas de las películas de nueva tendencia son violentas.
MIRA AQUÍ: Erick Callejas es el árbitro más joven del país y su sueño es dirigir los clásicos bolivianos
“En ellos hay que hacer entender que hay ciertos factores comportamentales que no son adecuados, que está bien para una película o ilusión pero que no son tan reales”, dijo.