El pique macho más grande, los rosquetes de exportación y un plato emblemático, Cochabamba brilla por su rica gastronomía

Publicado: 14/09/2023 11:40

La Revista recorrió Punata donde conoció el trabajo para la elaboración de rosquetes y, en Cliza, disfrutamos de un exquisito plato de pichón

[Foto: Unitel ] / La Revista recorrió Punata y Cliza para conocer su rica gastronomía

Cochabamba, no solo destaca por su gente alegre y trabajadora, también lo hace con su espectacular gastronomía, una de las principales características de este departamento y si se habla de comida no puede faltar un rico pique macho, los tradicionales rosquetes y un delicioso plato de pichón.

El Pique Macho que se ha convertido en un plato bandera de la gastronomía boliviana que se preparó en La Revista. Según el restaurante Chillamicito este tradicional plato se realiza con papa imilla, carnecita, chorizo, cebolla, locoto y tomatito, señalaron.

Otras de las cualidades por las que destaca Cochabamba es por los exquisitos rosquetes que se elaboran en Valle Alto. Hasta este lugar La Revista se trasladó para conocer la elaboración de este tradicional bocadito que no solo se comercializa a nivel nacional sino también a nivel internacional.

MIRA AQUÍ: Cochabamba productiva, cultural y gastronómica, así rindió homenaje La Revista por los 213 años de Gesta Libertaria

Según Eliana, esta delicia se prepara con harina, huevo, azúcar y manteca, ingredientes con los que se elabora la masa que luego se lleva a precocer. Posteriormente se le da la forma para cortarlo y llevar a freír.

Esta delicia no solo se va a todos los rincones del país sino también llega a países como Argentina, Estados Unidos y España. “Al día hacemos como 15 mil unidades”, dijo.

En Cliza disfrutamos de un delicioso plato de pichón, una delicia que se ha convertido en patrimonio de Cochabamba y que sus habitantes sirven este plato ya sea en un rico caldo o acompañado de guarniciones.

Tags