Fe y devoción: Ultiman detalles de los trajes para la entrada de Urkupiña
Conozca la historia de uno de los talleres que desde hace 30 años se dedica a la confección de trajes para la Festividad de Urkupiña.

A pocos días de que se realice la festividad a la Virgen de Urkupiña, se ultiman los detalles de los trajes para los bailarines de diferentes fraternidades que bailarán con fe y devoción en la entrada Folklórica este 14 de agosto.
En La Revista conocimos el trabajo de uno de los talleres que se dedica al oficio de la confección desde hace 30 años. Lía Telma, señaló que desde hace 10 años dirige el taller que heredó de sus padres y que realizan un trabajo en conjunto con bordadores y boteros.
Señaló que también participan de la elaboración confeccionistas de sombreros y tienen un equipo que realiza las tulmas para que de esta forma entreguen un traje completo y exclusivo.
MIRA AQUÍ: Bolivia brilla por su rica cocina de autor e ingredientes que contribuyen a la gastronomía mundial
Este trabajo no se podría acabar sin el trabajo de los bordadores. Ana Milenka es una bordadora que se dedica a este oficio desde hace 25 años y explicó que entre sus funciones están trabajar los bordados y rellenos. Añadió que están incursionando con las mostacillas en 3 D.
Indicó que una pieza de bordado, por ejemplo una hombrera pueden bordarla en dos horas y el traje completo en dos días.
MIRA AQUÍ: Erick Callejas es el árbitro más joven del país y su sueño es dirigir los clásicos bolivianos
Según la agenda de la Festividad de Urkupiña, el 13 de agosto comienza la Procesión de Advocaciones Marianas, el 14 de agosto comenzará la Entrada Folclórica, el 15 de agosto la Fiesta Central y el 16 el Calvario hacia Urkupiña.