Postulan la fiesta de Urkupiña para que sea reconocida como patrimonio cultural por la Unesco

Publicado: 03/04/2023 12:25

La documentación fue presentada ante la Unesco. Actualmente se encuentra en la etapa de revisión y evaluación.

[Foto: Unitel ] / Devotos de la fiesta de Urkupiña esperan la respuesta de la Unesco

El trabajo de más de una década fue enviado a la Unesco para que reconozca la festividad de la Virgen de Urkupiña como patrimonio cultural de la humanidad.

Según Marcela Magne, representante de desarrollo humano del municipio de Quillacollo, informó que tras 12 años se presentó toda la documentación que se requiere para la declaratoria de patrimonio cultural de la Unesco para la fiesta de la Virgen de Urkupiña, una de las máximas festividades folclóricas del país.

“Este es un trabajo coordinado entre los niveles nacional, departamental y municipal donde todos nos ponemos de acuerdo y realizamos el trabajo técnico”, indicó Magne.

MIRA AQUÍ: Tradicional desayuno de Vallegrande para celebrar 411 años de fundación

Para llegar a esto, la representante indicó que todo se inició a través de un comité impulsor donde varios actores devotos, entre ellos, la Asociación de folclore de la Virgen de Urkupiña y la iglesia de la Parroquia San Ildefonso, la gobernación y el municipio de Quillacollo se reunieron y realizaron un trabajo técnico.

Magne, señaló que en el proceso, identificaron un elemento fundamental con una característica única a nivel nacional e internacional, después de reunir todo el trabajo se reunieron con el Ministerio de Cultura donde a partir de ahí se validó el trabajo y se lo envió al Ministerio de Relaciones Exteriores para que llegue a la Unesco.

MIRA AQUÍ: Clásico: ¡No faltaron las risas! Ronald Arnez y Didí Torrico cumplieron su apuesta

Respecto a la fecha para saber si la Unesco reconoce la festividad como patrimonio cultural, Magne agregó que todo tiene un procedimiento y ahora se encuentra en la etapa de revisión y evaluación por técnicos de la Unesco.

“Hasta agosto o septiembre vamos a tener una devolución para verificar si toda la documentación e información es correcta. En caso de que exista alguna observación nosotros como Bolivia tenemos para corregir o complementar este año hasta diciembre”, dijo.

Tags