Santa Cruz productiva: Se viene la primera versión de la Expoleche
Productores lecheros alistan lo mejor de su producción para el mundo. Será la primera feria especializada en todos los eslabones de la leche.

Lo mejor de la producción de Santa Cruz para Bolivia y el mundo enteró se vivirá en Agropecruz 2023, una muestra ferial que se realizará del 19 al 23 de abril, que además albergará la ‘Expoforest’, ‘Expopet’ y por primera vez la ‘Expoleche”.
Mauricio Serrate, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), informó que esta será la primera feria especializada en todos los eslabones de la leche que contará con la participación del sector primario como son los productores y el sector procesador que está compuestos por fábricas de productos derivados de la leche y los pequeños y medianos empresarios.
Señaló que dentro del sector procesador también se encuentran empresarios que fabrican productos que involucran el uso de la leche como fabricantes de cuñapé, dulce de leche, chocolate, etc.
“Nosotros queremos aplicar en esta feria lo que nosotros llamamos el modelo de desarrollo productivo cruceño, que es cuando nosotros estamos mal, en vez de quedarnos en el suelo nos levantamos, nos sacudimos y seguimos para adelante y hacemos emprendimientos”, resaltó el representante a tiempo de recordar algunos momentos de dificultad por los que han pasado.
MIRA AQUÍ: Día mundial de los cereales: Conozca cómo agregarlos a la dieta
La feria también tendrá nivel internacional, indicó Serrate ya que participarán expositores extranjeros, entre ellos el presidente de la Federación Panamericana de Lechería y el director de la Fepale de Brasil.
En este sentido resaltó que llegarán expositores de 10 países para hacer exposiciones de temas concernientes a la lechería, además que llevarán a cabo un encuentro nacional con productores de otros departamentos.
MIRA AQUÍ: Agropecruz 2023 se disfrutará del 19 al 23 de abril; la Expoleche tendrá su primera versión
“Queremos hacer una radiografía de como se encuentra el sector y de acuerdo a esa radiografía hacer un diagnostico y programarnos como queremos vernos en 5 o 10 años”, dijo Serrate.