¿Qué significa y por qué se celebra el Domingo de Resurrección?
El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa. Es un día considerado de alegría, luz y esperanza

El Domingo de Resurreción, también conocido como Domingo de Pascua, Domingo de Gloria o Domingo Santo, es una conmemoración de origen cristiano que cierra el Triduo Pascual, también conocido como los tres días santos. En ellos se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
El Domingo de Resurrección, no tiene una fecha fija dentro del almanaque de días festivos y se mueve dentro del calendario cerrando así la Semana Santa.
MIRA AQUÍ: Paso a paso: Aprenda a realizar huevitos de chocolate para Pascua
Según el calendario Litúrgico, el Domingo de Resurrección es una fiesta que celebra el regreso a la vida de Jesús el hijo de Dios. Luego del martirio vivido por Cristo que finalizó en su crucifixión en el Calvario. Tal como lo había prometido a sus discípulos, Jesús regresó de la muerte cumpliendo el mandato divino de Dios y probando que era el salvador de la humanidad.
Este día se organizan diversas liturgias y procesiones religiosas en todo el país, en recuerdo de estos eventos, narrados en los evangelios bíblicos.
Durante el Domingo de Resurrección, ocurre además el encendido del Cirio Pascual, que representa la luz de Cristo resucitado. Y que permanecerá encendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús sube al Cielo.
MIRA AQUÍ: Procesión del Santo Sepulcro congrega a fieles católicos en todo el país
Significado del Domingo de Resurrección
La resurrección de Jesucristo fue la confirmación del origen santo de Jesús, como hijo de Dios. Y también de su naturaleza divina, cumpliéndose la promesa de vida eterna en el reino de los cielos, para los creyentes cristianos.
El Domingo de Resurrección constituye la fiesta central de la religión cristiana, es sinónimo de alegría, luz y esperanza entre los fieles católicos.
Se rinden honores al sacrificio de Jesucristo como salvador de la humanidad y se recuerda su mensaje de unión para los hombres.