¿Cómo lo hicieron? Ronald y Ninoska aprendieron los modismos paceños
Los presentadores atendieron a la clase del profesor Alcides Calla quien explicó el significado de algunas palabras características de La Paz.

Desde que el mes de julio comenzó, La Revista rinde un homenaje a los paceños destacando su cultura, gastronomía y tradiciones ya que el 16 de este mes se celebrarán los 214 años de su gesta libertaria.
Si hay algo que caracteriza a cada región de Bolivia son los modismos que forman parte del habla popular y algo que no puede pasar desapercibido en La Paz. Es por ello, que el profesor Alcides Calla, explicó algunos de sus significados y los presentadores Ronald Arnez y Ninoska Crespo formaron parte de esta exclusiva clase.
“Buenos días mis carísimos”, expresó el profesor aclarando que esta frase tiene una connotación apreciativa, es decir, que significa “muy querido”.
MIRA AQUÍ: ¿Qué desayunan los paceños? Conozca algunas delicias típicas de este departamento
Entre las expresiones más utilizada señaló “Jallalla La Paz”, que significa “Viva La Paz” y que es una palabra “muy expresiva”. Algo que forma parte del habla también es el “yaaaaa”, que según el profesor denota duda o sorpresa.
Sobre la frase “que waso”, señaló que es una expresión que se utiliza para maravillarse y por si solo significa “malcriado”. Pero por ejemplo al decir “Bolivia salió campeón”, se puede responder “Que waso”, como una admiración o sorpresa.
MIRA AQUÍ: Sopita que enamora, conozca cómo se prepara el tradicional caldito paceño
Aclaró que la pasancalla , es el maíz reventado dulce y que esta palabra es muy popular de La Paz.
Otra palabra que destaca y que lleva el nombre de un grupo musical es Jach’a Mallku, que por separado quiere decir “gran” y “cóndor”, lo que significaría también “jefe majestuoso”.